top of page

Nico y Marcha: En el METAVERSO la gente va a tomar Coca-Cola

  • Foto del escritor: Nano Pettinato
    Nano Pettinato
  • 13 jun 2022
  • 5 Min. de lectura

Nico Feldman y Marcha Bellusci son una dupla de creativos argentinos que actualmente trabajan en GUT. Tuve el placer de juntarme con ellos y hablar en profundidad del mundo que nos apasiona. Abajo dejo lo que fue nuestra conversación. Pueden encontrar más del trabajo de Nico y Marcha en: www.nicoymarcha.com


¿Qué está pasando en el mundo de la publicidad en el último tiempo? ¿qué sienten que está sucediendo ahora en Argentina o globalmente respecto a las ideas, las marcas?

Marcha: Lo que está pasando es que se modernizó la publicidad. Antes la televisión era el rey y todo pasaba por esa pantalla y hoy la imagen cambió. Eso abre un montón de posibilidades. Las campañas ya no se centran en la televisión; ahora pasa al revés: es la televisión la que se adapta a la idea. El desafío está en entender cómo le llevamos lo que hacíamos antes en la televisión a la publicidad de hoy y eso permite que mucha gente crezca. Y por otro lado, pasamos a ser mucho más sociales. Antes la publicidad podía hacer chistes picantes buscando impacto, mientras que ahora muchas marcas tienden a subirse a movidas sociales. Lo importante es no olvidarse que al final del día vendemos café, chocolate, bebidas.


Nico: En Argentina cambió el que nos miren a nosotros. Ahora desde Argentina miramos lo que se hace afuera. Y ahí es donde estamos pifiando. No nos sale. Afuera las cosas se hacen con mayor presupuesto, tiempos, escala. La publicidad argentina perdió el impacto o atractivo que tenía antes y hay que recuperarlo. Adaptándonos a lo nuevo, pero manteniendo la impronta.


¿Desde un punto de vista creativo por qué la tele ya no es lo que era? ¿Es que no está la gente ahí o que bajar las ideas para la televisión es difícil?

Marcha: Internet killed the TV star. Hay un poco de eso. Cambio el status quo, no hay un mercado cautivo de gente viendo televisión. Hoy en día para ver publicidad tenés YouTube o el cine. Y si ves algún partido de fútbol el domingo. No es que no haya ideas para la televisión, es que simplemente cambió. Hay un montón de creativos de generaciones anteriores con ideas para la televisión. Aún hay gente arriba que no se adapta al cambio y que no dan lugar. Eso es un error. Después hay clientes confundidos que no saben qué hacer con estos cambios. Lo bueno es que hay mucha gente buscando hacer cosas más grandes que un comercial.


¿Qué buscan en este mundo digital para volver a traer la creatividad argentina de miles de premios y reconocimiento a la forma de hacer publicidad hoy?

Nico: Buscamos oportunidades. Muchos de los creativos de nuestra generación dicen que antes era más fácil y yo creo que ahora es más fácil. Ahora tenés cien mil opciones. Cualquier cosa puede ser una idea y una excusa de comunicación. Como cuando alguien decidió hacer "El Naufrago" para anunciar FedEx o los chocolates Wonka. Tenemos que encontrar esas cosas nuevas en los canales nuevos. Se puede hacer cosas en un montón de lugares. Crypto, Web3, NFT...hay un mundo nuevo que todavía no sabemos lo que es y ahí se puede hacer un montón.

La pandemia fue quizás una de las épocas más oscuras de la humanidad y específicamente para las marcas. Miles y miles salieron a decir lo mismo, ¿qué pasaba por sus mentes durante ese tiempo? ¿Cómo buscaban ideas que transmitieran mensajes diferentes como lo que hicieron con Minimomentos para Lucchetti o volver con moderación para Quilmes?

Nico: Desde que empezamos en esto entendimos que nuestro trabajo es divertir a la gente. Y con eso de base buscamos también divertirnos nosotros. Desde que empezó la pandemia tuvimos eso presente, entonces al entrar en la ola de "tenemos que salir a decir algo" pudimos ver que todos estaban diciendo lo mismo y empezar a buscar qué cosas distintas podíamos salir a decir. Tuvimos también al suerte de estar en una agencia que compartía nuestra visión y apoyaron la idea de que si Lucchetti iba a salir a decir algo, no podía olvidarse de lo que era. Y así salimos con esa observación que se alejaba de las muertes, de los contagios, de cuidarse, e hizo que la gente se sintiera identificada porque dijimos lo que sentían. Pudimos ver que si todos dicen lo mismo, nadie está diciendo nada.


Marcha: Quiero resaltar la importancia de estar en una agencia liderada por gente con una visión interesante e inteligente, porque ellos nos ayudaron a levantar el ánimo de la gente con nuestro comercial.

De lo que estuve viendo ambos comparten interés o curiosidad por la coyuntura argentina. La última entrada de Marcha en su blog es sobre la inflación y Nico tiene un proyecto de diseño de escudos provinciales, mucho se habla globalmente de la creatividad argentina, desde su punto de vista ¿hasta dónde un país como el nuestro potencia la creatividad y cuánto la limita?

Marcha: Jamás diría que el contexto económico determina la creatividad. La razón por la que los argentinos somos buenos en creatividad es porque tenemos huevos, nos animamos a tomar más riesgos y a presentar cosas que nunca se habían hecho. Culturalmente somos un país muy emprendedor, de arreglárnosla. Eso no quita que nunca vamos a tener nunca tres millones de dólares para filmar con el director que queremos, pero la creatividad argentina es un tema de personalidad. Tomamos riesgos y la creatividad es un riesgo.


Nico: Lo bueno de la argentinidad en la creatividad es que pensamos barato. Estamos acostumbrados a no tener y cuando te vas afuera y aparecés con una idea que es accesible eso se puede amplificar y volverse mucho más grande. Pero para mi, estar acá es una contra total. Lo económico y coyuntural te pone mil palos en la rueda y eso hace que haya menos ideas y si hay menos ideas hay menos contagio en la industria de querer hacer cosas buenas. De todas formas, el argentino siempre hizo buen laburo, somos capaces de salir. Frente al problema podés sentarte y quejarte o sentarte y resolver. Y si nos ponemos a resolver tenemos una creatividad muy buena.

Por último, si hablamos de futuro seguramente tengamos que tocar NFTs, Web3, Metaverso, ¿cuál es su visión de cara al futuro de las marcas? ¿qué les parece que va a cambiar y qué va a mantenerse igual?

Marcha: La bola de cristal no la tenemos. Nos adaptaremos a lo que venga, pero lo que no va a cambiar es que las ideas van a estar en el centro siempre. La publicidad no está muerta. Necesitamos gente que tenga visión y responsabilidad de cara al futuro.


Nico: Se va a mantener lo mismo de siempre: las marcas van a tener que vender cosas. Se van a agregar un montón de canales y posibilidades. Si bien nos gustan mucho los comerciales de sesenta segundos, emotivos, los que imitábamos en el colegio, vamos a tener un montón de cosas nuevas. Es todo para aprovechar. Y nosotros lo hacemos, todo lo que nos pasa puede aprovecharse para una idea. Es importante entender que de todo lo que pase nosotros vamos a ser parte. Y así poder volver a la raíz de que la gente se enamore de las marcas. Por último, no sé qué va a ser del futuro, si iremos a otro mundo, pero lo que sí estoy seguro, es que la gente en el metaverso va a querer tomar Coca Cola.

Entradas recientes

Ver todo

コメント


CONTACTO

Si algo de todo lo que ves acá te intriga, te inquieta, te molesta, te interesa, te gusta o lo que fuera,

me encantaría que podamos charlarlo en una videollamada. Podemos hablar sobre desarrollo de carrera,

marcas, deporte, lo que tengas ganas.

Screenshot 2025-01-31 at 3.17.47 PM.png

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page